HABILIDADES GERENCIALES | LIDERAZGO | MOTIVACIÓN | MANEJO DE CONFLICTOS | EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO. |
---|---|---|---|---|
Un conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para realizar las actividades de administración y liderazgo en el rol de gerente o director de una organización.
Define qué son las habilidades gerenciales.
|
AGRESIVO: Tono de voz elevado, tensión de músculos y hostilidad. Dominio y amenazas verbales y no verbales.
PASIVO: Contacto visual escaso, tono de voz bajo. Inseguridad y respuestas cortas. ASERTIVO: Honesta y transparente, pero sin intentar dominar. Se comunica de manera directa.
¿Cuáles son los estilos de comunicación? y menciona una característica de cada uno.
|
Los motivos que llevan a una persona a realizar determinado trabajo o actividad están situados fuera de la misma.
¿Cuál es la motivación extrínseca?
|
Presencia de antagonismo y rivalidad entre personas interdependientes, producto de un sistema de creencias opuestas, que dificultan la consecución de algún fin.
¿Qué es un conflicto?
|
CASTIGO:
Si es hombre “ hacer 20 lagartijas y si es mujer hacer 20 sentadillas, si lo realizan su premio será los puntos y una fruta. |
Competencias sociales y comunicativas del individuo. Capacidad del líder para interactuar con el grupo.
¿Qué son las habilidades directivas humanas?
|
Autoconocimiento emocional, autocontrol, reconocimiento de emociones en los demás y automotivación.
¿Qué se necesita para tener una buena inteligencia emocional?
|
Proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas opciones
Define toma de decisiones.
|
ACTUAR: una situación donde se produce un conflicto, el que sea, ( puedes escoger un compañer@ para actuar)
|
emisor
medio. receptor. momento. lugar.
MENCIONA LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA:
|
1.-saber escuchar.
2.-respeto y tolerancia. 3.-empatía. 4.-motivación.
¿Cómo se caracteriza las habilidades gerenciales (cuales son)?
|
Lizette Tornero González
¿Cuál es el nombre completo de maestra?
|
Se refiere aquellas motivaciones que provienen de una consecuencia interna. Hace referencia a la determinación que nace de un deseo propio.
¿Cuál es la motivación intrínseca?
|
CASTIGO:
Comparte con el grupo alguna experiencia en la que hayas tenido que tomar una decisión importante y que hiciste para lograrlo. |
Composición del grupo, Normas, Funciones, Estado y Cohesión
¿Cuáles son las características esenciales de un grupo de trabajo?
|
Forma de comunicación, que logra que quien transmite el mensaje lo haga de modo claro y entendible para sus interlocutor/es, sin que genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas.
¿Qué es la comunicación efectiva?
|
Control, Supervisión, Asesoramiento y Delegación
¿Cuáles son los 4 estilos de liderazgo?
Control, Supervisión, Asesoramiento y Delegación |
-Necesidades fisiológicas. -Necesidad de seguridad. -Necesidad de amor, afecto y pertenencia. -Necesidad de estima.
-Necesidad de autorrealización.
Menciona los niveles de jerarquización de las necesidades según Maslow.
|
causados por la competencia entre intereses incompatibles o que se cree que son contrarios.
¿Qué es un conflicto de intereses?
|
Un grupo de trabajo: Son dos o más individuos que trabajan en forma independiente para alcanzar un objetivo global y pueden o no trabajar uno al lado del otro en el mismo departamento.
Un equipos de trabajo: Es un pequeño grupo de personas con habilidades complementarias que están comprometidos con un objetivo en común y una forma de trabajo que sostiene la responsabilidad de cada uno.
Diferencias entre equipos y grupos de trabajos
|
.
“CASTIGO” ( ACTUAR): Demuestra una buena comunicación y empatía con tus trabajadores.
|
Persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Tiene la facultad de influir en otros sujetos.
¿Qué es un líder?
|
-Reconocimiento
-Asignación de responsabilidades -Proponer retos -Promover la participación
Menciona técnicas de motivación.
|
Orientación general hacia el problema
Definición y formulación Generación de alternativas Toma de decisiones Verificación.
¿Cuáles son las 5 etapas de solución de los problemas según el modelo D’ Zurilla y Goldfried?
|
conformación.
formación de subgrupos. conflicto y confrontación cohesión de la diferencia. responsabilidad compartida.
¿Cuáles son las etapas de desarrollo de grupos? Menciona mínimo 2.
|