Sector Agropecuario | TLCAN | Economía | Varios |
---|---|---|---|
Empresario Agrícola
Productores que cuentan con buena ubicación en tierras de riego, tecnología y una gran capacidad de inversión.
|
Economía
Ciencia que estudia la eficiente asignación de los recursos
|
Petróleo
Después de la revolución, qué recurso fue indispensable para el aumento del PIB
|
|
50% más lento
Relación del crecimiento del sector agropecuario, respecto a los otros.
|
Costo de oportunidad
Dejar de hacer algo para lograr un objetivo
|
Las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Reglas que se impondrían en caso de la terminación del TLCAN
|
|
Descuido del campo por la industrialización de las urbes.
En la década de los 40s, México entra en una encrucijada para el desarrollo económico, opta por el crecimiento acelerado, ¿cuáles fueron las consecuencias?
|
Sistemas económicos
Esclavismo, feudalismo y capitalismo
|
||
El abandono y empobrecimiento del campo, la migración a las ciudades o EUA y el incremento a cultivos ilícitos.
México es forzado a entrar en un mercado competitivo, obligándolo a modernizarse, puesto que en EUA los agroindustriales reciben grandes subsidios, ¿qué trajo como consecuencia?
|
Frontera de posibilidades de producción
Combinación máxima de factores productivos con los que cuenta un país para producir
|
Revolución Verde
Es el empleo intensivo de agroquímicos, semillas mejoradas, maquinaria y equipo; control eficiente del recurso agua y el recurso humano.
|
|